top of page
Buscar

ATAQUES CON ÁCIDO EN COLOMBIA.

  • Foto del escritor: Salomé Díaz
    Salomé Díaz
  • 25 may 2015
  • 1 Min. de lectura

La práctica criminal de atacar a mujeres con agentes químicos se sustenta en los estereotipos discriminatorios que sobre la condición de ser mujer subyacen en la sociedad, tanto en Colombia como en resto del mundo, buscando demostrar la superioridad del hombre o de infligir un castigo ante las renuencias al sometimiento sentimental o sexual por parte de la pareja o de un integrante del núcleo familiar o social.

Según las investigaciones del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo del 2010 al 2012 ocurrieron 295 ataques con agentes químicos, lo que representa una de las tasas más altas del mundo. De esta cifra nacional, la mayoría de los casos ocurrieron en Bogotá (69) y en Antioquia (50), constituyendo el 37% de los casos de violencia física en Colombia.

En el mismo informe la entidad forense resalta que 83,8% de las víctimas de este tipo de ataques son mujeres entre los 26 y 35 años de edad y 79,5% de los agresores son hombres. De esta cifra, 48,6% de los casos corresponden a mujeres cabeza de familia y 29,7% corresponden a personas jóvenes, razón por la cual en el año 2011, Colombia se situó en el primer lugar de países en el mundo donde las mujeres sufren ataques con ácido, que no solo marcan y deforman sus cuerpos, sino que destruyen las posibilidades de una vida digna y libre de discriminaciones y violencias.

NATALIA PONCE DE LEON

nataliiaponcedeleonafp_1429274644.jpg


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 por  Salome Diaz Suarez

 

bottom of page